
GFMUN
Gimnasio Fontana Model of United Nations
Delgados:
Bienvenidos al comite de Consejo de Seguridad Histórico, un espacio pensando para vivir los acontecimientos históricos que sucedieron en el pasado como observadores directos de los sucesos.
El Consejo de Seguridad Histórico es un comité que se encarga de analizar situaciones que fueron abordadas por el Consejo de Seguridad en un momento trascendental de la historia y las posiciones adoptadas por los países que conformaban esta institución en ese momento histórico.
El Consejo de Seguridad Histórico se presenta como una oportunidad para que los delegados conozcan, investiguen y analicen de forma critica situaciones trascendentales que ocurrieron en el pasado y que amenazaron la seguridad y paz internacional. Los delegados podrán replantear las decisiones tomadas por los líderes de épocas pasadas y prevenir las catástrofes que entonces ocurrieron. Se espera que durante su participación en el comité los delegados entiendan que aprender del pasado es el primer paso para construir un camino hacia un mejor futuro.
El Consejo de Seguridad es uno de los cinco órganos más importantes de la Organización de las Naciones Unidas. Su propósito según la Carta de las Naciones Unidas, creada en 1945, es mantener la paz y la seguridad internacional. El Consejo de Seguridad puede intervenir en conflicto internacionales que amenacen con la seguridad mundial y buscar la solución de estos por medios pacíficos
Felipe Orjuela
Presidente CSH
Premisa:
30 de Abril de 1937
¿Deben los aliados respaldar el gobierno socialista español ante un posible triunfo de los Fascistas?
“Y una mañana todo estaba ardiendo
y una mañana las hogueras
salían de la tierra
devorando seres.
Venían por el cielo a matar niños,
y por las calles la sangre de los niños
corría simplemente, como sangre de niños
Venid a ver la sangre por las calles,
Venid a ver
la sangre por las calles,
Venid a ver la sangre
por las calles!”
Pablo Neruda
Información:
El 17 de Julio de 1936 empezó un conflicto en España conocido como La Guerra Civil Española, que se caracterizó por el enfrentamiento entre el gobierno socialista elegido democráticamente y el bando sublevado fascista comandado por Francisco Franco desde el norte de España y Marruecos. La guerra terminaría con la victoria de los fascistas el 1 de Abril de 1939 y con el principio de la dictadura de Franco hasta el día de su muerte en 1975.
El bombardeo de Guernica (26 de Abril de 1937) fue un bombardeo realizado por la fuerza aérea del III Reich (Luftwaffe, más específicamente la Legión Cóndor) y la Regia Aeronáutica Italiana ( la división Aviazione Legionaria) sobre la población de Guernica en Vizcaya, zona Vasca de España, en apoyo al fascista Franco. Este bombardeo tuvo como resultado 126 civiles muertos y además mostró el evidente apoyo de Benito Mussolini y de Adolf Hitler, dirigentes Fascistas de Italia y Alemania respectivamente.
El papel de este comité es recrear el 30 de Abril de 1937 (4 días después del bombardeo) para encontrar soluciones alternas a este conflicto y recrear los últimos días de la tensión entre las naciones del mundo (especialmente Europeas) antes de la Segunda Guerra Mundial.
DONDE BUSCAR
-
http://libcom.org/history/1936-1939-the-spanish-civil-war-and-revolution
-
http://www.pbs.org/treasuresoftheworld/guernica/glevel_1/1a_civil_war.html
-
http://www.muyinteresante.es/historia/preguntas-respuestas/icomo-empezo-la-guerra-civil-espanola
CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO

PAÍSES CSH
-
USSR (Rusia)
-
España
-
Italia
-
Tercer Reich (Alemania)
-
Japón
-
Estados Unidos
-
Reino Unido
-
Francia
-
Marruecos
-
China
-
Polonia
-
Austria
-
Canadá
-
México
-
Portugal
-
Holanda
-
Bélgica
-
Luxemburgo
-
Grecia
-
Sudáfrica
Presentación PPT CSH
Revisado por Margarita Leal Sponsor GFMUN
