top of page

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

(United Nations International Children's Emergency Fund)

 

Honorables delegados,

Reciban una cordial bienvenida al comité de UNICEF. Es un honor para mi presidir este comité del cuál se espera lo mejor de todos para encontrar soluciones viables y efectivas. En esta oportunidad el comité trabajará la proyección de nuevas ideas que conduzcan al cambio social que fortalezca el entorno y cotidianidad de los niños que habitan en las calles en los diferentes países del mundo.

Éxitos para todos,

 

María José Plazas S.                                                                                     

Presidente UNICEF

Correo: mjplazass@gmail.com

 

Sobre el comité

UNICEF es una agencia especializada de la ONU que trabaja para que los derechos de todos, en especial los de los niños y niñas sean respetados.  Fue creado con el objetivo de mitigar  los obstáculos impuestos a la niñez por la pobreza, la violencia, la enfermedad y la discriminación. Se enfocan en la supervivencia y desarrollo infantil, educación básica e igualdad entre los géneros, VIH SIDA y la infancia, protección infantil, y promoción de políticas y alianzas. Su trabajo se lleva a cabo en más de 190 países y territorios por medio de programas de país y Comités Nacionales.

 

Premisa

 

“¿Qué problemáticas sufren los niños que viven en la calle en diferentes continentes del mundo? ¿Qué soluciones serian viables para evitar esta situación o mejorar la vida y la protección de estos niños?”

 

Las situaciones de desplazamiento dejan a los niños y niñas más vulnerables frente a la explotación, el abuso y la violencia, incluidas la separación o la orfandad, ya sea en fronteras o dentro del país. UNICEF trabaja por medio del Grupo Interinstitucional para los niños separados y no acompañados con el fin de reforzar y armonizar la administración de diferentes casos; la identificación, documentación, seguimiento y reunificación; acuerdos para el cuidado; y determinación de los mejores intereses de los niños. Organizaciones como ACNUR y OIT también intervienen en el desplazamiento infantil y en algunas ocasiones trabajan en conjunto con UNICEF.

 

Derechos de los niños

 

  • A la vida

  • A la educación

  • Al amor y a la familia

  • Al ambiente sano

  • A la diferencia

  • Al cuidado especial

  • A no trabajar antes de la edad permitida

  • A la libertad de expresión

  • Al buen trato

  • A ser los primeros

  • A la paz

  • A la justicia

 

Supervivencia

 

UNICEF ha trabajado durante muchos años tratando de mitigar al máximo el desplazamiento y sobretodo en menores de edad. Para estos niños lo mas complicado es poder sobrevivir en las calles en unas condiciones complicadas donde siempre están corriendo un gran riesgo. UNICEF lidera las iniciativas mundiales para mitigar las muertes infantiles al máximo en colaboración con gobiernos, organismos nacionales e internacionales y la sociedad civil. Se debe proporcionar apoyo efectivo y medidas de supervivencia desde la atención prenatal durante el embarazo materno hasta una atención médica asequible económicamente durante la infancia y en la edad adulta.

 

  • Salud

  • Inmunización, vacuna

  • Nutrición

  • Agua, saneamiento e higiene

 

Protección

 

Estos menores se encuentran en riesgo la mayoría del tiempo, desde ser lastimados por un vehículo hasta ser explotados laboral y sexualmente. Muchos de ellos ni siquiera tienen un techo donde vivir y en la noche tienen la dura tarea de encontrar un lugar “acogedor” en donde puedan dormir unas pocas horas. La labor de UNICEF para garantizar la protección y bienestar de los niños separados y no acompañados incluye la asistencia operativa y técnica, así como el asesoramiento. Esta es una de las mayores prioridades que tiene UNICEF y es por eso que para el 2015, como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio tienen concentrar los esfuerzos sobre la igualdad en la protección infantil.

 

  • Mutilación y ablación

  • Matrimonio infantil

  • Violencia sexual

  • Trata infantil

  • Trabajo infantil

  • Reclutamiento infantil

 

Educación

 

La educación no es solo un derecho para todos los niños y niñas sino también para todos los seres humanos. Para nuestro desarrollo como individuos y de la sociedad, es crucial inculcarla desde pequeños. Contribuye a un futuro fructífero y productivo. La educación es una puerta a grandes y nuevas oportunidades que contribuirán a mejorar la calidad de vida, erradicar la pobreza y la enfermedad, conocimiento, aptitudes necesarias, entre otros. Es la esperanza de todos aquellos que creen en un mundo mejor. El objetivo primordial de UNICEF es lograr la igualdad entre géneros y eliminar las diferencias de todo tipo. Sus programas van principalmente dirigidos a aquellos niños y niñas que se encuentran en situación de desventaja, los excluidos y vulnerables.

 

  • Acceso igualitario

  • Aprendizaje temprano

  • Calidad educativa

  • Educación para todos

 

 

Links de ayuda

http://www.unicef.org/spanish/

http://unicef.org.co/kids/

http://www.humanium.org/es/ninos-calle/

http://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm

http://www.ilo.org/ipec/programme/lang--es/index.htm

http://www.indexmundi.com/es/

 

 

 

 

 

UNICEF

 

PAÍSES UNICEF

 

1. República Democrática del Congo

2. Sudán

3. Marruecos

4. Colombia

5. Holanda

6. Noruega

7. Irán

8. Israel

9. Estados Unidos de América

10. Ecuador

11. Venezuela

12. Guatamela

13. Pakistán

14. Brasil

15. Siria

16. Filipinas

17. Ruanda

18. Sudafrica

19. Kenia

20. México

21. Cuba

22. Trinidad y Tobago

23. Costa de Marfil

24. Afganistán

25. Rusia 

 

Presentación PPT UNICEF 

 

 

 

Revisado por Margarita Leal Sponsor GFMUN

 

Dirección:
Calle 221 No. 108-20

Guaymaral

Bogotá, Colombia

ww.gimnasiofontana.edu.co
PBX: 742-0303 Ext. 122, 123

 

© 2013 by Margarita Leal.  

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page