top of page

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

 

La Asamblea General decidió, en su resolución A/RES/65/198 de 21 de diciembre de 2010, organizar una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General en el 2014, que recibió el nombre de Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas.

De conformidad con el párrafo 8 de la resolución 65/198 el objetivo principal de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas es el de intercambiar puntos de vista y las mejores prácticas sobre la realización de los derechos de los pueblos indígenas, incluido el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos del los Pueblos Indígenas.

La Resolución 65/198 invita al Presidente de la Asamblea General para llevar a cabo consultas abiertas con los Estados miembros y con los representantes de los pueblos indígenas en el marco del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, así como el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, a fin de determinar las modalidades de la reunión, incluyendo la participación de los pueblos indígenas en la Conferencia.

Los tres mandatos de la ONU como son el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, el Mecanismo de las Naciones Unidas de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, han iniciado conversaciones sobre la Conferencia Mundial, en consonancia con la resolución 65 / 198.

 

Queridos Delegados:

Bienvenidos a nuestro comité, queremos contarles que este es un comité nuevo que espera tener éxito con delegados interesados en problemáticas indígenas y en tratar de conocer más acerca de nuestros antepasados y como repercuten sus costumbres en lo cotidiano.

 

Presidente

Sofía Castillo

sofia.castillo23@hotmail.com

 

 

Premisa:

 

  • ¿Cómo las comunidades indígenas constantemente se ven enfrentadas a la pérdida de sus tierras debido a la influencia que ejercen en sus territorios los grupos al margen de la ley y las grandes empresas multinacionales?

 

¿Qué es el comité indígena?

Es una agrupación de organizaciones en pro del mejoramiento de las relaciones entre los grupos indígenas del mundo y el resto de la población.

 

Información:

La lucha entre las empresas multinacionales y los territorios indígenas ha sido trágica, la constante pelea ha creado tanto masacres como ofensivas en los diferentes países del mundo.

Existen tantos derechos para los indígenas como derechos de las transnacionales, pero acaso ¿debemos permitir que venga un señor con traje a quitarme espacio a mí y mi familia? ¿Tierras por las que he trabajado y sudado?

 

Recomendaciones:

Esto es lo que se va a tratar básicamente dentro del debate, por lo que les recomendamos que después de tener una organización se esfuercen por estudiar la historia de ese país y lo que ha hecho la organización en pro de este.

 

Esperamos que disfruten mucho estando en este comité, y que sea un experiencia de mejoramiento.

 

Links de consulta:

 

http://undesadspd.org/indigenouses/Portada/ConferenciaMundial.aspx

http://cuasran.blogspot.com/2008/11/problemas-fundamentales-que-afectan-los.html

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/10/130927_economia_multinacionales_tierras_indigenas_mj.shtml

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=87058

 

 

COMUNIDADES INDÍGENAS

DELEGACIONES COMUNIDADES INDÍGENAS

 

  • Alto comisionado derechos humanos

  • Alto comisionado refugiados

  • ONIC (Colombia)

  • CIR (Brasil)

  • CAURWA (Rwanda)

  • CIDOB (Bolivia)

  • CKOA (Argentina)

  • CEDIN (Costa Rica)

  • CHIRAPAQ (Perú)

  • CONAIE (Ecuador)

  • ACCIES (El Salvador)

  • INDIGENOUS ACTION MEDIA (Estados Unidos)

  • AK´TENAMIT (Guatemala)

  • COPINH (Honduras)

  • CIPO-RFM (Mexico)

  • OPIT (Paraguay)

  • OIS (Suriname)

  • MAR INCHALA (Uruguay)

  • CONIVE (Venezuela)

  • IPACC (África)

  • AIPP (Asia)

  • RAIPON (Rusia)

  • DHIMURRU (Australia)

  • MONZ (New Zealand)

  • UAINE (Inglaterra)

 

http://indigena.nodo50.org/links.htm

http://www.redindigena.net/documentos/doc5.html

 

Presentación PPT CI

 

Revisado por Margarita Leal Sponsor GFMUN

Dirección:
Calle 221 No. 108-20

Guaymaral

Bogotá, Colombia

ww.gimnasiofontana.edu.co
PBX: 742-0303 Ext. 122, 123

 

© 2013 by Margarita Leal.  

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page